Días atrás, el tema de la paz estuvo ocupando una posición importante en el debate de la contienda presidencial de Colombia, como ha sido costumbre durante años. Esta vez las campañas se condujeron en un ambiente de abierta hostilidad y los ciudadanos fuimos impelidos a supuestamente elegir entre la opción de la paz y de la guerra. La mayoría, nos parcializamos por una u otra posición, o simplemente manifestamos indiferencia y apatía. Finalmente se impuso el candidato que sustentaba ser promotor de la paz, con todo y lo que esto tiene de discutible.
Sin embargo, la paz no es propia sólo del discurso político. Es una palabra que se desliza y se hace presente en la casa, en la escuela, en las oficinas, en el vecindario, en las cafeterías y todo lugar donde las personas nos relacionamos. Hablamos de paz porque es un bien anhelado y contrario a las realidades de la violencia. Por lo mismo, valdría la pena preguntarse y responderse no más que con la ayuda del ingenio y la propia reflexión ¿Qué es la paz? ¿Es sólo un discurso más que usan los políticos para ganar adeptos? ¿Es posible la paz? ¿Qué se necesita? ¿Qué puedo hacer yo para aportar?
En este espacio me permitiré compartir una opinión personal acerca de lo que creo es:
- La paz del mundo empieza conmigo.
- La paz es a la vez proceso y estado.
- La paz es activa.
- La paz se construye sobre la verdad y la justicia.
- La paz requiere disposición y trabajo.
En los siguientes artículos estaré desarrollando con mayor profundidad cada uno de estos aspectos. Por ahora, me gustaría invitarlos a reflexionar sobre este tema, LA PAZ (aunque a veces ya caiga mal la palabra), y a comprender que los diálogos en La Habana, y la firma de un posible acuerdo, son apenas un paso en el largo camino hacia una Colombia renovada, ya que un compromiso no menos importante, está en manos de cada colombiano y colombiana. Ahora y desde donde estemos podemos iniciar el proceso de transformación que tanto anhelamos. Construir la paz, es un proyecto en el todos y todas tenemos una parte.
Por: Lucero Bonilla Guzmán
ZSUMA DIFERENCIA
Transformación del conflicto
www.zsumaporlapaz.com
Teléfonos: (1) 7 435476 - 300 2212691
Bogotá – Colombia.
www.zsumaporlapaz.com
Teléfonos: (1) 7 435476 - 300 2212691
Bogotá – Colombia.