A propósito de la película francesa, "La Mariposa"(Le papillon) del director Philippe Muyl, que tuve oportunidad de ver recientemente, me quedé con una mezcla de nostalgia y dulzura.
La trama cuenta la historia de un hombre mayor, más bien tosco y solitario que colecciona mariposas y emprende un viaje para encontrar una mariposa única. En su viaje se ve obligado a estar acompañado por una pequeña que con sus ocurrencias y espontaneidad pone en cuestión varios asuntos de la vida.
La película termina con una canción con preguntas y respuestas. Una de las preguntas es precisamente, ¿por qué hay un diablo y un buen Dios?
Tomada de http://www.fondosdemascotas.com/category/mariposas/page/4 |
Si nos hiciéramos esa pregunta, o mejor aún, si un niño o niña nos lo preguntara, ¿qué responderíamos?
Así vivamos en una sociedad que nutre la polarización, el fundamentalismo y la guerra entre partidos y dogmas, es casi un deber ampliar nuestra perspectiva. ¿Cómo? Aventurando respuestas creativas.
"¿Por qué hay un diablo y un buen Dios?
Es para hacer la conversación curiosa"...
Canción completa...
Para darle efectos a la vida de sombra y de luz
ResponderBorrarRespondo con otra pregunta: porque no un buen diablo y un mal dios??
ResponderBorrarGracias Violeta!
BorrarUn buen amigo me mandó un artículo del profesor Lluis Duch muy enriquecedor. Así que partiendo de sus reflexiones, aventuro otra posible respuesta: Hay un diablo y un buen Dios porque el ser humano es finito. Gracias Wladi.
ResponderBorrarAquí dejo el link para los interesados http://revistadeletras.net/lluis-duch-lo-que-ha-salvado-al-cristianismo-son-los-herejes/
"Esa pregunta la planteó en forma de paradoja el filósofo griego EPICURO en el siglo III a.c. y hasta hoy no tiene respuesta. Se trata del porqué existe el mal y todo lo que conlleva si existe un Dios que lo puede evitar.
ResponderBorrarEste tema daría para muuuuchos cafés y, en lo que a mí respecta, seguiría sin poder darle respuesta a la chinita de la película." Hector
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde es una novela inglesa que se publicó por primera vez en 1886 la cual se centra en el conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal. No la he leído ni había escuchado sobre ella pero suena interesante. Gracias Victor por la sugerencia!
ResponderBorrarNegro blando, paz guerra, visión ceguera (Y)
ResponderBorrarGracias Johnny! Abrazo
ResponderBorrar"...cada jueves abro al azar una pàgina del Tao Te Jing de Lao Tse y hoy encontré el párrafo II que decía en un fragmento algo así::
ResponderBorrar"Cuando se establece la belleza como belleza, asì queda constituida también la fealdad....." Si utilizáramos esta verdad podríamos plantearnos la pregunta ante la necesidad de creer o reconocer la existencia de un buen Dios, la creación simultanea del diablo.Y aunque le demos la existencia primaria al diablo, el resultado final es el mismo. Si existe un diablo con sus caracteristicas que le atribuimos, debe existir una entidad plena de cualidades a la que llamamos buen Dios. Seria el resultado de un planteamiento necesariamente dialéctico o de unidad polar (yin-yang).
Un abrazo inmenso, Fernando. "
Estimulante cuestionamiento, por demás milenario. Soy un aficionado al I Ching y a las filosofías orientales.que parten de la polaridad entre el Yang:El bien, positivo, masculino, blanco, luz. día, sol, etcétera; y el Yin: El mal, negativo,femenino, negro,oscuridad,luna, etcétera. En las culturas cristianas se habla del Cielo y el Infierno; otra fascinante polaridad que como lo explicó el papa Juan Pablo II. " Son estados del alma y no lugares físicos" como lo planteara en su obra magistral dante en el Medioevo italiano.
ResponderBorrarKapizán, se cree que en algún momento dejaremos de ver la vida en términos de opuestos para integrarlos, en tanto, mi reflexión busca que pueda entenderlos como parte de una misma realidad. Y que bueno que tengas interés por I ching, espero algún día dedicarme con más juicio a comprenderlo. Un abrazo afectuoso.
Borrar